No hace mucho tiempo que
jugabamos al Street Fighter, Metal Slug o al Puzzle Booble y hay que ver como
ha evolucionado la industria del videojuego.
Los videojuegos nacieron para
entretener, como una forma de diversión muy diferente a la conocida antes, pero
nada más. Un juego de lucha consistía en pelear, uno de carreras en correr,
etc. Con el tiempo estos han desarrollado múltiples cualidades, primero se
mejoró la calidad gráfica (es una característica que sigue evolucionando a lo
largo del tiempo debido a los nuevos avances tecnológicos), posteriormente se
empezaron a incluir pequeñas historias que más tarde llegarían ser geniales
guiones narrativos y por último la forma de jugar (nuevos controles manuales).
Los juegos siguen teniendo la
misma esencia de antaño, sirven y son creados por y para el disfrute de la
gente pero a su vez se han convertido en un arte. Muchos de ellos hoy
incorporan una historia, un escenario o incluso una música que en vez de servir
como ambiente o pretexto se han convertido en protagonistas indiscutibles de
este soporte virtual.
Un claro ejemplo de ello es el
magnífico Contre Jour, juego disponible para Android, iPhone y PC en el cual manejamos
el entorno que rodea a “petit”, una pequeña criatura redonda muy parecida a un
ojo que debemos poner a salvo.
El diseño de este juego es sencillamente
genial. Unos gráficos muy altos que juegan con una gama de colores que va desde
blancos y negros hasta azules y grises. Esto ha creado un ambiente realmente
hermoso, que representa la eterna dialéctica entre oscuridad y luz.
Por otra parte destaca la banda
sonora del juego compuesta por David Ari Leon, que permite que te introduzcas
en el mundo del Contre Jour de principio a fin.
Si quieres escuchar su banda sonora consulta el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario